- CryoSat
- CryoSat era un satélite de la ESA que se lanzó el 8 de octubre de 2005. El lanzamiento fracasó debido a que el motor de la segunda etapa del cohete que lo transportaba no se apagó cuando estaba previsto como consecuencia de un fallo del sistema de control de vuelo de la tercera etapa. La misión iba a tener una duración de tres años y consistía en vigilar los cambios de la criosfera de la Tierra. CryoSat estaba diseñado para proporcionar datos mucho más precisos sobre la tasa de cambio de la profundidad de la capa de hielo continental y del grosor de la banquisa de hielo. El principal instrumento de CryoSat era SIRAL (acrónimo de SAR/Interferometric Radar Altimeter). SIRAL operaría en tres modos distintos, dependiendo del punto de la órbita del satélite. Sobre los océanos y la capa de hielo continental, CryoSat hubiera funcionado como un altímetro radar tradicional. Sobre las banquisas de hielo, los ecos transmitidos coherentemente se habrían combinado con la información de un radar de apertura sintética para reducir la superficie observada, de modo que CryoSat pudiera rastrear bancos de hielo más pequeños. El modo más avanzado de CryoSat se habría utilizado en los bordes de la banquisa de hielo y sobre los glaciares de montaña. Aquí, el altímetro emplearía el radar de apertura sintética junto con una segunda antena como interferómetro para determinar el ángulo entre el primer eco de radar recibido y la perpendicular del satélite con la Tierra. Esto permitiría medir la posición exacta de la superficie cuando ésta fuera inclinada.
Enciclopedia Universal. 2012.